En la Clínica de fisioterapia y osteopatía Santa Rosa usamos la terapia cráneo-sacra para favorecer la salud trabajando con la fisiología del cuerpo, no centrándonos en hacer desaparecer los síntomas de la patología o disfunción, si no, en integrar la salud en el paciente, activando la fisiología propia de la persona para que “auto-restaure” la salud. William Garner Sutherland, alumno de Andrew Taylor Still y ´padre´ de esta terapia decía: “Si comprendes el mecanismo, la técnica es muy simple”

Como osteópatas, tenemos los conocimientos anatómicos para ´escuchar´ el cuerpo de nuestro paciente y restaurar el movimiento allí donde se ha estancado.

“Si comprendes el mecanismo, la técnica es muy simple”

“Lo más importante es esperar con atención a que el tejido comience a hablar, escuchar, dejar que ocurra y simplemente estar allí. No se trata de hacer algo, si no, todo lo contrario, adaptarse al tejido y al paciente y ayudarlos a entender su propia historia”

Es la terapia ideal en casos de gran dolor donde no es posible otro trabajo directo, para pacientes con problemas muy globales, en casos de depresión o ansiedad, trastornos del sueño…y evidentemente como complemento en sesiones de osteopatía para afianzar, completar y mejorar el trabajo realizado, dándole al organismo la información necesaria para que “active” el metabolismo y regenere los tejidos que están dañados.

Para entender mejor esta terapia es necesario comprender las relaciones anatómicas existentes entre el cráneo y el hueso sacro:

  • La duramadre espinal.
  • Fascias de la musculatura posterior de la espalda.
  • Ligamento longitudinal posterior (va del hueso occipital al sacro y continúa como el ligamento sacro-coccígeo posterior.)
  • Ligamento longitudinal anterior (va desde el hueso occipital al sacro y continúa como el ligamento sacro-coccígeo anterior.)
  • Fascia prevertebral (desde el tubérculo faríngeo y la sutura occipitomastoidea, se une a las fascias vertebrales anteriores y llega hasta el hueso sacro.)
Osteopatía craneal

Consideramos al sistema cráneo-sacro como el conjunto de las meninges junto con las estructuras óseas donde se insertan, el tejido conectivo que se relaciona con dichas meninges, el líquido cefaloraquídeo (LCR) junto con todas las estructuras que se relacionan con su producción, reabsorción y contención.

Este sistema cráneo-sacro está íntimamente relacionado con el Sistema Nervioso Central, con el Sistema músculo-esquelético, el Sistema Linfático, el Sistema endocrino y el Sistema respiratorio. Esta terapia se centra en el ritmo cráneo-sacro cuyo responsable es el líquido céfalo raquídeo que al circular, producirse y reabsorberse da lugar al movimiento cráneo-sacro o movimiento respiratorio primario (MRP), el cual, cuando se ve alterado puede frenar y bloquear la salud ya que es el encargado de “nutrir” los tejidos. 

Osteopatía craneosacra en Córdoba

De forma global, algunas de las indicaciones de esta terapia son: aumentar la vitalidad, disminuir la congestión cerebral, disminuir la hipertonía del SNC, equilibrar el Sistema cráneo-sacro, normalizar la presión sanguínea, relajar el tejido conjuntivo, ayudar en el dolor agudo, ayudar a facilitar el parto, limpiar toxinas metabólicas e incluso, en algunos casos, disminuir la fiebre.

El ritmo cráneo-sacro (Movimiento Respiratorio Primario según Sutherland) es independiente del cardiaco y del respiratorio, es un mecanismo de regulación para el mantenimiento de la homeostasia, la salud y la autocuración del organismo. Este ritmo empieza en el tercer mes de gestación y puede durar hasta cuatro horas después de la muerte de una persona.