La osteopatía pediátrica consiste en el empleo de técnicas específicas para el alivio de dolencias tanto en niños e corta edad como en bebés justo después de su nacimiento.
Los beneficios del tratamiento osteopático en neonatos, bebés y niños son muy conocidos en países como EEUU y Francia, donde está en auge desde hace décadas gracias a su eficacia. Es una terapia ideal como prevención, tratamiento y mantenimiento de la calidad de vida en casos de disfunciones y patologías desde el mismo momento del nacimiento y durante el desarrollo del bebé/ niño.

Desde el momento del parto se puede trabajar sobre las fibras óseas, actuando sobre el cráneo para prevenir alteraciones. También se actúa a nivel visceral facilitando el buen funcionamiento del sistema digestivo, evitando diversos problemas que suelen afectar a los recién nacidos, como cólicos, reflujo, etc.
Realizando revisiones periódicas osteopáticas, además, facilitamos el normal desarrollo del bebé.
Todas las técnicas son realizadas con suavidad y sin dolor para nuestro paciente, bajo un pulcro conocimiento de la anatomía, la fisiología y las posibles disfunciones del bebé / niño.
La osteopatía pediátrica es utilizada para:
Es una terapia de gran ayuda en los casos de craneosinostosis, plagiocefalia, microcefalia, macrocefalia, impresión basilar, obstrucción del conducto lacrimal, otitis media, estrabismo, tortícolis, escoliosis, malformaciones congénitas del pie, torsiones tibiales, luxaciones congénitas de la cadera, artrogriposis congénita, síndromes músculo-esqueléticos, parálisis cerebral infantil, hidrocefalia, espina bífida, malformación de Arnold Chiari, siringomielia, hiperactividad, parálisis de nervios oculomotores, reflujo gastroesofágico, invaginación intestinal, reflujo vesicoureteral, bronquialitis.
En los casos de trastornos del habla y la deglución es fundamental el tratamiento osteopático en combinación con el tratamiento de logopedia.
