La técnica consiste en eliminar las adherencias y los corpúsculos irritativos que se encuentran entre las aponeurosis ó entre músculos y aponeurosis. Mediante el gancheo actuamos directamente sobre el tejido conjuntivo que es la “materia prima” del músculo y de la fascia.
A pesar de que pueda resultar un tratamiento de fisioterapia doloroso, no lo es en absoluto y su eficacia en la paliación y cura de dolencias musculares está más que demostrado.
Algunas de las patologías y disfunciones que pueden desaparecer o aliviarse mediante esta técnica son:

- Adherencias por traumatismo con exudado tisular organizado
- Adherencias por fibrosis cicatricial post-quirúrgica que limitan la amplitud de movimiento (es la indicación más propia de la técnica)
- Algias del aparato locomotor
- Epicondilitis
- Túnel carpiano
- Conflicto subacromial
- Cervico-braquialgias
- Tenosinovitis
- Tendinopatías
- Enfermedad de Dupuytren
- Canal de Guyon
- Algodistrofias;
- Quistes sinoviales
- Esguinces musculares o ligamentosos
- Miositis
- Tendinosis
- Periostitis
- Entesitis
- Pubalgias
- Occipitalgias
- Tortícolis
- Contracturas
- Síndromes tróficos de las extremidades
- Síndrome compartimental
- Algodistrofia refleja
- Neuralgias consecutivas a irritación mecánica de nervios periféricos.
